• Importador de Soluciones para Laboratorios

    Escriba el subtítulo aquí
    CONTACTÉNOS
  • Importador de Soluciones para Laboratorios

    Escriba el subtítulo aquí
    CONTACTÉNOS

Blog de noticias

COVID-19

Evaluación inicial de casos sospechosos seguimiento de casos confirmados

Los exámenes de laboratorio en pacientes con COVID-19 muestran que en la etapa

temprana de la infección, el número total de Glóbulos Blancos (WBC) en la sangre resulta ser normal o inferior a la normal, con un recuento de linfocitos bajo.


  • Leer más

    La mayoría de los pacientes muestran una Proteína C Reactiva (CRP) elevada, con valores normales de Procalcitonina (PCT).


    Al día 13 de infección se produce el pico de Glóbulos Blancos y Neutrófilos, junto a la PCR y la máxima disminución del valor absoluto de Linfocitos, acompañando a la evolución de los síntomas y la agudización de la dificultad respiratoria.


    Podemos observar entonces como el hemograma completo, sumado a la prueba de PCR cuantitativa, son herramientas de gran ayuda para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes hospitalizados con Covid-19.


    El día 13 de infección se produce el pico de Glóbulos Blancos y neutrófilos, junto a la PCR, acompañando a la evolución de los síntomas y la agudización de la dificultad respiratoria.

    Podemos observar entonces como el hemograma completo, sumado a la prueba de PCR cuantitativa, son herramientas de gran ayuda para el seguimiento, tratamiento y pronóstico de los pacientes con Covid-19.


SARS-CoV-2

Nuevo Método de Detección de Anticuerpos 

Los virus pertenecientes a la familia de los coronavirus contiene cuatro proteínas estructurales, que incluyen la espiga (S), la envoltura (E), la membrana (M) y Proteínas de la nucleocápside (N).


  • Leer más

    La proteína S regula la entrada viral en las células huésped uniéndose primero a un huésped receptor a través del dominio de unión al receptor (RBD) en la subunidad S1 y luego fusionando el virus y en la membrana del huésped a través de la subunidad S2.


    El SARS-CoV-2 reconoce a ACE2 como su receptor, es un receptor de unión a la proteína S viral. Por lo tanto, es probable  definir el RBD que se une a la proteína S del SARS-CoV-2 como el  principal objetivo para el desarrollo de inhibidores de la unión del virus, anticuerpos neutralizantes y vacunas.


    Este nuevo reactivo desarrollado por SNIBE, SARS-CoV-2 S-RBD IgG, está  recubierto con antígeno recombinante S-RBD para detectar anticuerpos de unión a RBD.


    Estos anticuerpos neutralizantes son de gran importancia clínica porque nos ayuda a saber si en realidad el paciente desarrollo inmunidad, cabe resaltar que no todos los paciente puede desarrollar este tipo de anticuerpos neutralizantes, esta determinación va dirigida especialmente para aquellos laboratorios de banco de sangre que están preparando plasma para ser utilizado como tratamiento e incluso aquellos que estén en proceso de desarrollar alguna posible vacuna.

    Hoy en día en la Argentina se está aplicando y evaluando cómo actúa  el plasma convaleciente como  tratamiento en pacientes con COVID 19 con la finalidad de disminuir la carga viral así mismo evitar que el paciente se complique e incluso pueda traer como consecuencia la muerte en aquellos pacientes considerados de riesgo.  Los anticuerpos neutralizantes del  virus son  utilizados para el desarrollo de posibles vacunas y a su vez  juegan un papel crucial en el control de la infección viral si son utilizados como tratamientos. La unión de RBD a sus respectivos receptores interfiere con la fusión de membrana mediada por S2 o entrada en la célula huésped, inhibiendo así las infecciones virales.

    Los estudios mostraron que los anticuerpos dirigidos contra la subunidad S1 de la proteína de la punta del SARS-CoV-2 y específicamente al dominio de unión al receptor (RBD) dentro de la subunidad S1 se correlaciona fuertemente con neutralización de virus.

    El nuevo reactivo SARS-CoV-2 S-RBD  IgG  según la información que comparte Snibe presenta una muy buena correlación con los Anticuerpos neutralizantes.


COVID-19

Monitoreo de las Complicaciones

Los pacientes afectados severamente por la enfermedad pueden presentar complicaciones en diferentes órganos, y de manera sistémica con gran riesgo de vida. Por eso los médicos necesitan monitorear constantemente marcadores bioquímicos que alertan sobre esas complicaciones.


  • Leer más

    Fundamentalmente las complicaciones no respiratorias, son de origen cardíaco, renal, hepático y de la coagulación (sistémicos).


    Los analizadores Wondfo,  y  cuentan con una paleta completa para evaluar la función cardíaca, renal y sistémicos.


    El analizador OCG-102 evalúa la hemostasia y el adecuado equilibrio de las vías intrínseca y extrínseca de la coagulación a través de los parámetros TP, APTT, Fibrinogeno, Tiempo de Trombina, y ACT. Es también un equipo POCT muy pequeño y liviano, fácil de transportar, con la posibilidad de realizar las pruebas en sangre entera, por personal de la salud de todas las áreas, no solo de Laboratorio.